Liderazgo: 4 áreas claves que tienes que equilibrar como líder!

líderes_en_equilibrio

El equilibrio es algo a lo cual todos tendemos, cada vez que caminamos o vamos en auto, es necesario que haya equilibrio para no sufrir percances. Es parte de nuestra vida diaria. Sin embargo, aun cuando es algo con lo que estamos familiarizados, no parece que el equilibrio lo tengamos tan consciente en nuestra vida como debería.

Las personas tratan de vivir una vida equilibrada entre el trabajo y la vida familiar, saben que es importante, pero que cuesta mucho lograr si primero no se conocen cuáles son las áreas principales que deben ser equilibradas.

En este post, quiero compartir un poco sobre las 4 áreas que considero más importantes y que todo líder tiene que equilibrar si quiere vivir una vida más plena.

Primera área: Equilibrio Mental:

El gran Buda dijo: «La mente lo es todo. Lo que pienses, en eso te conviertes», una frase sencilla que expresa el gran poder que tenemos en nuestra mente. Esto es algo que la mayoría de las personas saben pero que muy pocos practican realmente.

Creo que es la falta de conciencia sobre esta verdad lo que hace que muchas personas no aprovechen el gran poder que tenemos cuando utilizamos nuestra mente a nuestro favor.

Por lo general las personas despiertan en la mañana con un gran número de pensamientos sobre lo que tienen que hacer, hacia dónde deben ir y con quién deben conversar o reunirse, pero al no dedicar un pequeño tiempo para ordenar sus pensamientos, sencillamente viven sus vidas en modo automático.

Líders_que_meditan

La vida no tiene que ser un patrón de ir y venir sin sentido sólo porque la mayoría va en una dirección. Esta es tu única vida, puedes detenerte por un momento y reflexionar. La reflexión te llevará a una mejor ejecución en todo lo que haces.

¿Qué puedes hacer para equilibrar tu mente?

  1. Medita. Es impresionante lo difícil que es que la gente medite todos los días como un hábito. Como al principio les resulta incómodo, lo dejan y no lo siguen haciendo, por lo tanto, nunca llega a convertirse en un verdadero hábito y las personas no terminan de conocer y aprovechar sus grandes beneficios. Lo ven como algo trivial. No han sabido que los grandes líderes del mundo han utilizado la meditación para aclarar sus pensamientos y ordenar su mente.

Pienso que meditar cuesta tanto porque las personas están muy agitadas mentalmente, tienen mucho ruido interno y cuando se requiere que hagan silencio mentalmente, se sienten aturdidas internamente. Es cuestión de costumbre, si lo prácticas a diario verás su enorme potencial.

Empresas como Google, Apple, Yahoo, Microsoft, IBM, están enseñando a sus empleados a meditar, saben que ésta práctica les ayuda a pensar mejor y ser más creativos.

  1. Lee: La lectura de buenos libros nos permite equilibrar la mente ya que conocemos los puntos de vista de otras personas y así podemos comparar con los nuestros. Tendremos una mejor perspectiva de la vida y llevaremos nuestro juicio a un mejor equilibrio. Es decir, no creeremos que somos los únicos que tenemos razón o que pensamos de cierta manera.

Segunda área: Equilibrio Físico:

Nuestro cuerpo es el único molde conocido que tenemos y donde viviremos toda nuestra vida mientras estemos acá en la tierra. ¿Qué te gustaría más, llegar a los 80 años siendo flexible y saludable o estando estático como una roca y con visitas a los médicos regulares?

Si no comenzamos ahora mismo a equilibrar nuestro estado físico muy difícilmente viviremos nuestros últimos días como quisiéramos. 

¿Qué puedes hacer para equilibrar tu estado físico?

  1. Has ejercicio. Ya lo he dicho antes en otros post, una vez comenté sobre cómo hacer ejercicio te hará tener más dinero. No tienes que hacer una hora o media hora de ejercicio. Basta que hagas 10 minutos diarios para empezar a entonar tu cuerpo y sentirte bien. Por supuesto, si puedes hacer más de 10 minutos al día, simplemente hazlos, pero por favor, comienza aunque sea con 10 minutos y no descanses hasta que lo hayas formado un hábito en ti.
  2. Come más saludable. No puedes rendir al máximo nivel si no te alimentas con equilibrio. Muchas harinas o mucha grasa no te dejará movilizarte con la libertad que tú quisieras. Incrementa las dosis de vegetales, verduras y frutas a tu dieta semanal y notarás de inmediato la diferencia a tu favor.

Buda dijo también: «Mantener el cuerpo sano es un deber… de lo contrario no seremos capaces de mantener nuestra mente clara y fuerte».

Tercera área: Equilibrio Emocional:

La vida es emociones. Son las que nos impulsan, las que no tienden a detener; se asocian con los pensamientos y resultan en armas poderosas bien sea para que avancemos o para paralizarnos.

Todo líder debe leer aunque sea un buen libro de Inteligencia Emocional como el de  Daniel Goleman y aprender a cómo relacionarse consigo mismo y con los demás.

¿Qué puedes hacer para equilibrar tus emociones?

  1. Escucha bien: Nos cuesta escuchar, se nos hace difícil prestar real atención a otros mientras hablan, pero es sumamente necesario. No debemos ser personas que sólo se escuchan a sí mismas. Sólo cuando escuchamos a otros nos entendemos mejor a nosotros mismos y les demostramos aprecio, por lo que estaremos sembrando compasión y buenas relaciones, lo que nos dará un mayor equilibrio emocional.
  2. Perdónate constantemente: Parece trivial pero es uno de los secretos de los grandes líderes. Tienen la costumbre de perdonarse a diario, saben que pequeños reproches personales les mantendría en el pasado y no en el presente. Cada día decimos o actuamos de cierta forma y luego pensamos que pudimos haberlo hecho mejor, en esos casos puede ser que sintamos que hemos fallado, aun cuando no sea algo grave, es necesario que nos auto-perdonemos y sigamos adelante. Una mínima molestia en nuestra mente o emociones, sería como una pequeña piedrita en el zapato y no es nada cómodo avanzar así.

Cuarta área: Equilibrio Espiritual:

Por lo general relacionamos lo espiritual con lo religioso, mi opinión personal es que es un error. Una persona religiosa no necesariamente es alguien espiritual, y encontramos personas muy espirituales que no son nada religiosas.

Para mí, ser espiritual significa que se entiende que hay algo más, que todo lo que existe, existe por una razón y que cada uno de nosotros jugamos un papel específico en la vida y que además, todos somos parte de lo mismo, todos estamos formados por átomos, por la misma energía.

Para mi es Dios, para otros tiene otro nombre, pero lo más importante es que abramos espacio en nuestra vida, o mejor dicho, en nuestro día a día para la espiritualidad.

Buda también dijo: «Al igual que una vela no puede quemar sin fuego, el hombre no puede vivir sin una vida espiritual».

¿Qué puedes hacer para equilibrar lo espiritual en ti?

  1. Reflexionar sobre tu actuar diario.
  2. Agradecer por la vida. 

Si dedicando unos minutos cada día para hacer estas dos cosas, pienso que lograremos el equilibrio espiritual que todos anhelamos. La espiritualidad no se trata de rituales sino de relacionarse con lo espiritual que está ya en nosotros.

Todos los grandes líderes del mundo, los que han vivido y los que viven actualmente, buscan con pasión equilibrar éstas cuatro áreas principales en sus vidas.

Lo hacen de forma natural, no de forma fanática, sino como parte de su propia naturaleza. Por supuesto, se necesita tomar una decisión consciente de que realmente quieres equilibrar tu vida y no verlo como algo impuesto.

Las empresas, las familias, y nosotros mismos necesitamos ser más equilibrados, y todo comienza cuando prestamos atención a lo mental, lo físico, lo emocional y lo espiritual.

Sé el líder que debes ser y empieza a vivir una vida más equilibrada tomando en cuenta las 4 áreas principales que potenciaran tu vida por completo.

Hasta pronto!

NOTA IMPORTANTE: Si éste Post te ha gustado y sientes que te ha ayudado, compártelo con tus amigos y conocidos, así me estarás apoyando a cumplir con parte de mi misión de inspirar a otros a liderar y con una de mis metas de llegar con este Blog a 10.000 personas en los próximos 2 años.

Foto: pericoterrades


Jose_M_Pujol_HAcerca de Jose M Pujol H: José es un Conferencista de liderazgo y desarrollo personal con la misión de inspirar a otros a liderar. Su manera práctica, directa y sencilla de comunicar permite que los principios que enseña sean aplicados de inmediato por sus oyentes. Es el Director General de Catálisis Liderazgo, C.A., empresa enfocada en Potenciar el Liderazgo personal y organizacional para formar líderes de impacto que sean éticos, íntegros y de excelencia. Puedes seguir a José porTwitter y Facebook.

2 comentarios en “Liderazgo: 4 áreas claves que tienes que equilibrar como líder!

  1. Buenas Noches por estos lados.

    Quisiera su autorización para compartir este artículo con nuestros lectores, somos una revista empresarial de Córdoba Argentina y tratamos de aportar lecturas para el desarrollo profesional y personal. Desde ya agradecidos

Hola! deja tus comentarios, me serán muy útiles!

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.